viernes, 9 de enero de 2015

Pueblo, Redil y Reino

La imaginación es algo maravilloso, tengo muchos recuerdos maravillosos y admito que me gustaba jugar con mi amigos en la colonia cerro grande donde vivía o en la escuela Happy Children´s House donde estudié.

Pero cuando me encontraba solo, podía jugar bastante bien, mis figuras de acción, carritos, pistas de autos a escala, unos cuantos útiles escolares, mables, piedras, bolsas, hilos, peluches y mi imaginación hacía vivir una serie de aventuras que a mi parecer no tenían nada que envidiarles a los guionistas de las caricaturas televisadas de la época.

Para los que tuvimos la bendición de crecer en una iglesia recibiendo clases dominicales domingo a domingo, ese aspecto de la imaginación y los conceptos de ciertos versículos podían ser una mala combinación, recuerdo que las maestras se esforzaban en que aprendiéramos de memoria los pasajes bíblicos, pero no se aseguraban que tuviéramos el mejor concepto ante ciertas palabras de la Reina Valera del 60.

Alguna vez aprendimos 1 de Pedro 2:9, pero no tenía claro eso del linaje escogido, real sacerdocio y pueblo adquirido. En mi imaginación el linaje escogido era una especie de lija (si el papel con
material especial para pulir madera) que se seleccionaba en la parte más selecta de la ferretería, el real sacerdocio en mi mente era un manto azul con bordes dorados, y un pueblo adquirido lo imaginaba como la Ciudad Kriptoniana Kandor hecha miniatura y guardada en la fortaleza de la soledad de Superman, o el típico adorno navideño que consta de unos edificios miniatura dentro de un cristal con agua, luego lo agitas y genera el efecto de estar nevando. Gracias a Dios ahora ya entiendo las cosas.

Hoy quiero escribir sobre tres símbolos de la iglesia, que aunque difieren en detalles, en esencia y principios son muy similares. No creo que alguno sea más relevante que otro asi que los describiremos en orden alfabético. Pueblo (1 Pedro 2:9-10) Redil (Mateo 8:10-14; Juan 10:7-21) y Reino (1 de Pedro 2:9, Apocalipsis 5:10).


Somos el pueblo de Dios cantaban Marcos Witt, Marco Barrientos, Jorge Lozano y Danilo Montero en el estadio azteca el año 2000, y el símbolo hace referencia a una aglomeración de personas viviendo en comunidad, existe un gobierno ejercido por Dios que está al frente del pueblo, y nombra autoridades sujetas a él para que el pueblo funcione, además que en la comunidad habitan distintos profesionales de toda edad ejerciendo su rol para que todo funcione.

El redil es muy similar, un pastor al frente de las ovejas, ellas conocen su voz y le siguen (aclaro que las ovejas siguen al pastor, no como las vacas que son arriadas y apuradas por el ganadero) un pastor que dio su vida por el rebaño. Eso es fundamental en la Iglesia.

No podemos olvidar que como iglesia somos un reino de Sacerdotes. El rey de reyes es Cristo, y nosotros reyes y sacerdotes al servicio de Dios. Como Hijos del rey tenemos ese linaje especial (no la lija) y servimos a Dios como sus sacerdotes.


En los 3 símbolos vemos un gobierno, vemos seguidores haciendo su labor y una posición que nos es posible disfrutar gracias al vínculo que aceptamos de Cristo. Esta simbología nos debe motivar a hacer nuestro rol individual y colectivo como Iglesia de Dios en la tierra. asi que adelante, hagamos Iglesia hoy. 

miércoles, 7 de enero de 2015

Un Edificio

Era la noche del 27 de Mayo del 2009, ese día tuve una oración intensa, pero en la madrugada cerca de las 2:30 am del 28 de Mayo comencé a sentir que mi cama se movía, por tanto creí que estaba en lucha espiritual, y entre dormido y despierto comencé a echar fuera todo ataque del enemigo. Pero por alguna extraña razón en mi cuarto había un mueble archivador, con una olla sopera encima, y entonces escuché sonar a ambos por el movimiento, fue cuando supe que se trataba de un temblor.

Como percibí que era leve, me recosté de nuevo y entonces escuché la pared de mi cuarto hacer ruidos como los huesos de una mano tronando (Craquear decimos popularmente) y decidí ponerme de pie, pero cuando llegué a la puerta de mi habitación, ya había pasado todo, así que sin prisa ni nada, volví a descansar.

Entre 2012 y 2014 estuve viviendo en México Df, por lo que mi experiencia con los temblores se amplió mucho, percibí en ese tiempo alrededor de 5 de estos, cuando en 29 años en Honduras me di cuenta de 3, pero lo cierto es que las estructuras arquitéctónicas deberían resistir los movimientos sismicos menores sin problemas. aquel mayo del que hablaba solo dejó daños en un edificio de los juzgados de San Pedro Sula (y eso que era el edificio más reciente de la ciudad).

La clave de una buena construcción está en un buen fundamento, pero sin duda cada aspecto cuenta, la base, la estructura, los materiales, paredes, ventanas, puertas, acabados, etc. y por supuesto depende de las condiciones climáticas y telúricas de la zona.


Una casa, o edificio construido sin considerar los aspectos generales de la zona y los materiales seguramente será un desastre, aunque se vea bonito, sus bases, estructura y contenido de construcción no fueron los oportunos.

Leamos lo que dice 2 de Pedro 2:4 al 8 en Nueva traducción Viviente:

Ahora ustedes se acercan a Cristo, quien es la piedra viva principal del templo de Dios. La gente lo rechazó, pero Dios lo eligió para darle gran honra. Y ustedes son las piedras vivas con las cuales Dios edifica su templo espiritual. Además, son sacerdotes santos. Por la mediación de Jesucristo, ustedes ofrecen sacrificios espirituales que agradan a Dios. Como dicen las Escrituras: «Pongo en Jerusalén una piedra principal, elegida para gran honra, y todo el que confíe en él jamás será avergonzado» Así es, ustedes, los que confían en él, reconocen la honra que Dios le ha dado; pero para aquellos que lo rechazan, La piedra que los constructores rechazaron ahora se ha convertido en la piedra principal. Además, «Él es la piedra que hace tropezar a muchos, la roca que los hace caer» Tropiezan porque no obedecen la palabra de Dios y por eso se enfrentan con el destino que les fue preparado.

Este templo espiritual, edificio físico es el segundo símbolo del que quiero hablar, y pues mucho de lo que dije en la introducción es muy elocuente por si mismo, pero ampliaré un poco, tomando como base el pasaje propuesto.

Según el pasaje, es claro que el fundamento de la Iglesia es Cristo y su enseñanza, una base sólida de toda congregación de la denominación que sea, debe ser la verdad de la presencia de Dios, la salvación a través de la encarnación, muerte y resurrección del Hijo. y el delegó la autoridad a su Iglesia Universal para predicar el evangelio y hacer discípulos haciendo uso de esa autoridad espiritual. (Mateo 28:16-20; Marcos 16:15 al 19)

Por tanto una base Cristocéntrica y Bíblica es el fundamento del edificio. Los materiales de construcción somos nosotros, piedras vivientes que hacen labor de Iglesia,  para un buen funcionamiento debemos saber nuestro rol y encajar en una estructura. Cerrando este punto, el fundamento no es movible, ni discutible, bíblicamente es así y punto.

El punto de la estructura es el mas controversial de este símbolo, existen muchísimos modelos de estructuras en las iglesias locales, lastimosamente la rigidez o flexibilidad de dichas congregaciones pocas veces tiene que ver con Dios, en la gran mayoría de los casos el tema tiene que ver con la personalidad del pastor, líder o líderes, con la tradición o la historia. y sin caer en juicio, lo que debemos hacer es lo que Dios dice, no lo que el hombre cree.

El ejemplo es muy práctico, un estructura muy rígida en un edificio lo hace ver firme sin duda, de seguro es un edificio que impone presencia, pero un temblor (asuntos naturales) fácilmente daña un edificio rígido en extremo, por tanto entiendo que una iglesia local muy religiosa y súper, mega estructurada, se caerá naturalmente ante la adversidad.

Si el edificio es muy flexible, no presenta la mas mínima resistencia ante temblores o vientos (asuntos naturales) por tanto una estructura demasiado flexible igual cederá naturalmente ante la adversidad. Que nos queda, un balance, o sea una Iglesia bíblica, quienes tenían la flexibilidad de reunirse a diario en casas, regalar sus pertenencias, ayudar a todos los de la comunidad, pero entendían la autoridad de Dios, del liderazgo que el puso, quienes antes que un contacto o apellido, se fijaban en el testimonio, presencia de Dios y sabiduría para poner a servir a alguien.

Yo no tengo el derecho de criticar a nadie, pero si te puedo compartir lo que dice la biblia de como la Iglesia es un edificio, un templo espiritual que consta de piedras vivas, o sea el vive en tu vida y en la mía, igual si yo soy iglesia el balance de Dios debe notarse en mi vida, y por supuesto si tu eres Iglesia, Dios debe notarse en tu vida.